En la sesión tres del Foro de la Tierra LAC 2024 se presentaron dos casos de estudio para propiciar una discusión sobre los avances y retos en la región en materia de derechos territoriales colectivos. La sesión se inspiró en el ejercicio del Ciclo de Aprendizaje “Lecciones aprendidas para la inversión en delimitación y reconocimiento de territorios indígenas y afrodescendientes de América Latina”, el cual surgió de la sistematización de 23 casos de estudio que recogieron experiencias exitosas de regularización de territorios indígenas y afrodescendientes en la región.
Lee la Síntesis del Foro de la Tierra LAC 2024
Qué vamos a aprender
- Desafíos y buenas prácticas de la regularización de territorios de Pueblos Indígenas y afrodescendientes en América Latina
Presentaciones
Panorama regional sobre los derechos de las comunidades afordescendientes y los pueblos indígenas
- Johana Herrera, directora del Observatorio de Territorios Étnicos y Campesinos de la Universidad Javeriana en Bogotá Colombia
Consejo comunitario Orika: Primera Comunidad Afrocolombiana en obtener el reconocimiento de su derecho a la tenencia colectiva en una isla del archipiélago de las islas del Rosario, Colombia
- Ever de la Rosa, integrante de la Junta Directiva del Consejo comunitario de la comunidad negra de la unidad comunera del gobierno rural de Isla del Rosario caserío Orika
- Manuel Martínez, Coordinador del Proyecto “Reafirmación de la Tenencia y Desarrollo de Capacidades de los Pueblos Indígenas de Panamá” de la COONAPIP
Comentario general de las exposiciones
- Karin Ericsson, Coordinadora Regional y Oficial de Programas para la Oficina de América Latina del Tenure Facility
Presentación del Policy Brief “Recomendaciones para el reconocimiento y regularización de los derechos de tenencia de los territorios de pueblos indígenas y afrodescendientes en América Latina”
- Amparo Cerrato Gevawer, oficial de Tenencia de la Tierra, Oficina Regional de FAO para América Latina y el Caribe (FAO RLC)
Acciones desde el gobierno de Colombia
- Cristiam Guerrero, asesor en la Dirección de Asuntos Étnicos de la ANT - Agencia Nacional de Tierras
mensajes claves
Panorama regional sobre los derechos de las comunidades afrodescendientes y los pueblos indígenas
- Desde la década de 1960, las luchas de los pueblos indígenas y afrodescendientes por sus derechos territoriales incidieron sobre la creación de distintos marcos legales de tenencia colectiva en los países de la región, que, en las décadas posteriores, fueron refrendados y fortalecidos por el Derecho internacional. Actualmente, estos pueblos ocupan 398.88 millones de hectáreas tituladas, lo que representa cerca de la quinta parte de la superficie total de la región.
- Sin embargo, los derechos territoriales de estas comunidades enfrentan serios desafíos: una brecha de titulación de tierras comunitarias que se calcula en al menos 175 millones de hectáreas, la persistencia de conflictos socioambientales frente al extractivismo, la creación de un derecho de gobernanza autónoma e intercultural de los territorios titulados, el reconocimiento de la tenencia marítima para las poblaciones costeras, el cambio climático y la degradación ecosistémica, y la puesta en marcha de una conservación con enfoque de derechos, que no obstaculice la titulación colectiva de los territorios.
Consejo comunitario Orika: primera comunidad Afrocolombiana en obtener el reconocimiento de su derecho a la tenencia colectiva en una isla del archipiélago de las islas del Rosario, Colombia
- Tras ocho años de litigio en las cortes de Colombia, el caserío de Orika obtuvo la titulación colectiva de su territorio. Al cumplirse diez años de dicha victoria legal histórica, esta comunidad afrodescendiente lucha por la ampliación de su territorio titulado, para incluir el reconocimiento de sus espacios tradicionales de producción y las tierras que, aunque ocupadas ancestralmente, quedaron fuera de la primera titulación. Este es un esfuerzo por obtener una real soberanía territorial y productiva, que es obstaculizada por los intereses de la industria turística y el estatus de Área Marina Protegida de parte del archipiélago.
- Desde la COONAPIP, se ha trabajado para obtener el reconocimiento de los derechos territoriales de los pueblos indígenas de Panamá en varios frentes. La vía judicial permitió el reconocimiento de la comarca Nazo Terdi y anular varias concesiones petroleras en territorios indígenas. La vía del diálogo político y de la incidencia, por su parte, significó el establecimiento de mesas de diálogo de alto nivel con el Gobierno para tratar temas como la deforestación, las ocupaciones ilegales de los territorios, y acelerar los procesos de reconocimiento de territorios.
- En este trabajo, ha sido clave la unión de los distintos pueblos indígenas de Panamá nivel de federaciones y congresos.
Comentarios generales
- Dada la importancia de la unidad de los pueblos y comunidades en la lucha por los derechos colectivos, hay una responsabilidad entre quienes trabajen con ellos – donantes, intermediarios y aliados – de fortalecer la autonomía y la gobernanza propia de sus estructuras políticas y organizativas.
- La colaboración con los Gobiernos e instituciones estatales es desafiante, pero necesaria, y debe considerarse un tratamiento de los temas territoriales más técnico que político según cada coyuntura nacional.
- El reconocimiento de los territorios indígenas y afrodescendientes es un marco para trascender enfoques tradicionales de conservación.
Policy Brief “Recomendaciones para el reconocimiento y regularización de los derechos de tenencia de los territorios de pueblos indígenas y afrodescendientes en América Latina”
- A partir de la sistematización de 23 estudios de caso de experiencias exitosas de regularización de territorios indígenas en la región, se elaboró un documento con recomendaciones dirigido a Gobiernos, donantes y cooperantes sobre cómo mejorar las intervenciones e inversiones en materia de protección de derechos territoriales de los pueblos indígenas y afrodescendientes de América Latina y el Caribe.
- Entre estas recomendaciones, resalta la necesidad de llevar a cabo los procesos de reconocimiento y regularización de tierras partiendo de las perspectivas, intereses y capacidades de los actores locales. Es decir, que se cuenten con arreglos institucionales y plataformas que favorezcan el diálogo y el seguimiento de los acuerdos, que se conformen equipos multidisciplinarios con jóvenes y mujeres del territorio, y que se respete y fortalezca la estructura organizativa interna de cada comunidad. En este sentido, emergió también la necesidad de tener mecanismos financieros flexibles, que permitan a las organizaciones indígenas manejar más directamente los recursos.
- En el ámbito legal, se recomienda simplificar las normas y procesos administrativos de titulación, así como promover reformas legales con pertinencia cultural.
Acciones desde el gobierno de Colombia
- Con el actual Plan Nacional de Desarrollo, el Gobierno colombiano ha acelerado la constitución y reconocimiento de resguardos indígenas y comunidades afrocolombianas. En un año y medio de gestión, se han superado las cifras de los dos Gobiernos anteriores en este tema.
- Un desafío importante en este esfuerzo es la alta concentración de tierras en manos privadas y un modelo extractivista de tenencia de la tierra, que ha generado la desconexión entre las comunidades y sus territorios ancestrales, y ha dado lugar a conflictos interétnicos por el acceso a la tierra.
- Para transformar la estructura de propiedad de la tierra en favor de las comunidades indígenas y afrodescendientes, se ha trabajado en la creación de marcos normativos y legales, así como en la simplificación de los procesos de formalización y de adquisición de tierras. Ello se ha acompañado de una inversión presupuestal considerable en la compra de tierras a privados
Lea el artículo con la síntesis informativa de la sesión
recursos
Reafirmación de la Tenencia y Desarrollo de Capacidades de los Pueblos Indígenas de Panamá
- Manuel Martínez, Coordinador del Proyecto, COONAPIP
Acciones desde el gobierno de Colombia
Cristiam Guerrero, Agencia Nacional de Tierras