Catastro Multipropósito para Territorios y Territorialidades Indígenas y Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras
Este proceso, liderado por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), documenta la implementación de la Consulta Previa Libre e Informada en el marco del Catastro Multipropósito para pueblos indígenas y comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras. Mediante un extenso proceso de concertación institucional, se lograron definir instrumentos normativos y operativos ajustados a las concepciones territoriales propias, articulando el catastro estatal con los sistemas de conocimiento ancestral.
Este caso destaca por su alcance nacional, su anclaje en el Acuerdo de Paz y por haber establecido precedentes jurídicos y metodológicos en la inclusión étnica en la política catastral colombiana.

Esta publicación forma parte de la serie de 7 casos de estudios de Brasil y Colombia realizados en el marco del Segundo Ciclo Regional de Aprendizaje: Lecciones aprendidas en la delimitación y reconocimiento de territorios de Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina, una iniciativa impulsada por , el Gobierno de Brasil, a través del Instituto Nacional de Colonización y Reforma Agraria (INCRA) y de la Agencia Brasileña de Cooperación (ABC), y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en alianza con la Coalición Internacional para el Acceso a la Tierra (ILC LAC) y el Tenure Facility.
Todos estos casos demuestran formas innovadoras de avanzar en la regularización de la tenencia colectiva, en contextos rurales y urbanos, amazónicos y semiáridos, mediante metodologías participativas, sistemas de autogestión y alianzas multiactor.
Acceda al Ciclo de Aprendizaje Regional