Quilombo Familia Silva: Territorio de resistencia frente a la gentrificación urbana en la ciudad de Porto Alegre, Rio Grande Do Sul, Brasil
Ubicado en una de las zonas urbanas más valorizadas de Porto Alegre, el quilombo urbano Familia Silva es un caso paradigmático de resistencia ante procesos de gentrificación. Reconocido oficialmente como territorio quilombola en 2004 y parcialmente titulado por el INCRA en 2009, ha sido blanco de múltiples intentos de desalojo y desplazamiento forzado. La comunidad, organizada en torno a vínculos familiares y estructuras de autogestión, ha sostenido una lucha legal y política para completar la titulación del 64,6 % restante de su territorio, enfrentando la presión del mercado inmobiliario en un contexto de políticas urbanas excluyentes.

Esta publicación forma parte de la serie de 7 casos de estudios de Brasil y Colombia realizados en el marco del Segundo Ciclo Regional de Aprendizaje: Lecciones aprendidas en la delimitación y reconocimiento de territorios de Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina, una iniciativa impulsada por , el Gobierno de Brasil, a través del Instituto Nacional de Colonización y Reforma Agraria (INCRA) y de la Agencia Brasileña de Cooperación (ABC), y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en alianza con la Coalición Internacional para el Acceso a la Tierra (ILC LAC) y el Tenure Facility.
Todos estos casos demuestran formas innovadoras de avanzar en la regularización de la tenencia colectiva, en contextos rurales y urbanos, amazónicos y semiáridos, mediante metodologías participativas, sistemas de autogestión y alianzas multiactor.
Acceda al Ciclo de Aprendizaje Regional