This page has not been translated into your current language.

This page is available in: Spanish

Caso Conceição das crioulas, Pernambuco, Brasil

Conceição das crioulas: matrilinaje, fronteras étnicas y conflictos territoriales en el agreste pernambucano, Brasil

El territorio quilombola de Conceição das Crioulas se originó a finales del siglo XVIII bajo una organización matrilineal que ha perdurado hasta hoy como base política, económica y cultural. A pesar de haber recibido título colectivo en el año 2000, más del 80 % del territorio titulado sigue ocupado por terceros, lo que ha dado lugar a intensos conflictos y amenazas. La Asociación Quilombola de Conceição das Crioulas lidera actualmente los procesos de gestión territorial y recuperación de tierras, en un contexto atravesado por tensiones con actores externos y por el reconocimiento del rol central de las mujeres en la defensa del territorio y la pedagogía identitaria del pueblo quilombola​.

Esta publicación forma parte de la serie de 7 casos de estudios de Brasil y Colombia realizados en el marco del Segundo Ciclo Regional de Aprendizaje: Lecciones aprendidas en la delimitación y reconocimiento de territorios de Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina, una iniciativa impulsada por , el Gobierno de Brasil, a través del Instituto Nacional de Colonización y Reforma Agraria (INCRA) y de la Agencia Brasileña de Cooperación (ABC), y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en alianza con la Coalición Internacional para el Acceso a la Tierra (ILC LAC) y el Tenure Facility.

Todos estos casos demuestran formas innovadoras de avanzar en la regularización de la tenencia colectiva, en contextos rurales y urbanos, amazónicos y semiáridos, mediante metodologías participativas, sistemas de autogestión y alianzas multiactor.

Acceda al Ciclo de Aprendizaje Regional

Aquí