Reconocimiento de las tierras de los aquilombados negros en la Amazonía brasileña: territorios Alto Trombetas I y Alto Trombetas II, Brasil
Los territorios quilombolas Alto Trombetas I y II, en el estado de Pará, representan una lucha histórica por el reconocimiento territorial en una zona marcada por conflictos con unidades de conservación y proyectos mineros. Desde la Constitución de 1988, las comunidades han buscado la titulación de sus tierras, enfrentando superposiciones con la Reserva Biológica del Río Trombetas y con concesiones mineras. A través de la organización comunitaria y la incidencia legal, se han logrado avances como el uso de contratos de concesión de derecho real de uso (CCDRU), aunque persisten tensiones estructurales derivadas de la falta de titulación definitiva y la presencia de actores externos en el territorio.

Esta publicación forma parte de la serie de 7 casos de estudios de Brasil y Colombia realizados en el marco del Segundo Ciclo Regional de Aprendizaje: Lecciones aprendidas en la delimitación y reconocimiento de territorios de Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina, una iniciativa impulsada por , el Gobierno de Brasil, a través del Instituto Nacional de Colonización y Reforma Agraria (INCRA) y de la Agencia Brasileña de Cooperación (ABC), y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en alianza con la Coalición Internacional para el Acceso a la Tierra (ILC LAC) y el Tenure Facility.
Todos estos casos demuestran formas innovadoras de avanzar en la regularización de la tenencia colectiva, en contextos rurales y urbanos, amazónicos y semiáridos, mediante metodologías participativas, sistemas de autogestión y alianzas multiactor.
Acceda al Ciclo de Aprendizaje Regional