“Semiáridos es una marca registrada legalmente a nivel mundial y se ha posicionado a nivel internacional y latinoamericano. Brinda contactos en todos los países que trabaja y genera inteligencia colectiva" Gabriel Seghezzo, FUNDAPAZ coordinador de la Plataforma Semiáridos
En este webinar se presentaron los elementos clave para el trabajo en regiones semiáridas de América Latina, tomando como base las buenas prácticas y la experiencia de trabajo colaborativa de las organizaciones que integran la Plataforma Semiáridos y sus aliados. Se incorporaron miradas diferenciadas de abordaje para los semiáridos de América Latina, contribuyendo al análisis y reflexiones sobre las soluciones encaradas en esta área de alta complejidad política, social y ambiental.
VER EL WEBINAR
LO QUE VAS A APRENDER
- La diversidad y complejidad de las áreas Semiáridas de América Latina.
- Los enfoques, herramientas y buenas prácticas que pueden utilizarse para promover la sostenibilidad productiva, social y ambiental en zonas semiáridas, desde la experiencia de la Plataforma Semiáridos.
- El valor añadido de una articulación interinstitucional regional para un mayor impacto.
PANEL
Moderador: Eddie Ramírez, Fundación HUGO, Paraguay
- Hardi Vieira, Oficial de proyectos, FIDA Brasil
- Lautaro Viscay, Secretario técnico, REAF Mercosur
- Cristina Do Nascimento, Coordinadora CETRA, Brasil
- Gabriel Seghezzo, Director Ejecutivo, FUNDAPAZ, Argentina

“La Plataforma Semiáridos siempre aporta aprendizajes y buenas prácticas útiles para el diseño de políticas importantes para la región del MERCOSUR ampliado" Lautaro Viscay, REAF Mercosur
LA PLATAFORMA SEMIÁRIDOS
La Plataforma Semiáridos América Latina es una iniciativa multipaís impulsada por la International Land Coalition (ILC ALC), que busca atender las problemáticas de las zonas semiáridas de América latina vinculadas al acceso y gestión de la tierra, el agua y otros recursos naturales por parte de organizaciones de comunidades indígenas y campesinas, fortaleciendo y movilizando a la sociedad civil para generar condiciones óptimas en procesos de incidencia política.
“Las políticas públicas y la incidencia política son clave para mejorar la calidad de vida e inclusión social de las poblaciones marginadas de los semiáridos" Hardi Vieira, FIDA
EL PROYECTO DAKI SEMIÁRIDO VIVO
El proyecto DAKI Semiárido Vivo es un plan intercontinental para capacitar a técnicos y agricultores en agricultura resiliente al clima (ARC) en las regiones semiáridas de Gran Chaco, semiárido Brasilero y del Salvador. La iniciativa es impulsada por la Plataforma Semiáridos América Latina y la Articulación Semiárida Brasileña (ASA) asociadas con el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA).
“Convivir con los semiáridos significa tener autonomía, poder decidir qué plantar, qué recoger, qué traer a nuestra mesa y qué ofrecer a las poblaciones del campo y la ciudad. La agroecología es muy importante" Cristina Do Nascimento, CETRA
