TIERRA, DESIGUALDAD E IMPACTOS EN LA POBLACIÓN RURAL
En el primer día del Foro de la Tierra ALC 2020 se buscó ahondar en las desigualdades vinculadas a la distribución de la tierra que impera en América Latina y su impacto en las poblaciones rurales, así como en las propuestas y alternativas, teniendo en cuenta que no solo es la región más desigual en ingresos, sino también la más desigual en la distribución de la tierra.
El Foro de la Tierra es un evento único que organiza cada año la ILC ALC para promover la discusión de ideas, el intercambio de experiencias y producir articulaciones para hacer frente a las desigualdades crecientes en la región en torno al acceso a la tierra, situación que se ha agravado con la pandemia global.
Lea la Memoria del Foro de la Tierra 2020
Qué vamos a aprender
- Consecuencias de la desigualdad en la tierra y su relación con múltiples desigualdades económicas, sociales y políticas que padecen las poblaciones rurales.
- Cómo impacta la desigualdad en grupos específicos de la población rural como son las y los jóvenes rurales y los pueblos indígenas.
- Cómo está impactando el sector extractivista sobre la agricultura familiar y campesina.
Presentaciones
- Michel Merlet - Experto en gobernanza de los recursos naturales, AGTER: Desigualdad y alternativas para la ruralidad en América Latina.
- Luiz Vicente Facco - Asesor de la Confederación de organizaciones de productores familiares del Mercosur COPROFAM: Sistemas alimentarios y agricultura familiar en AL
- Neydi Juracán - Comité de Desarrollo Campesino del Altiplano (CCDA) de Guatemala y Grupo de trabajo de Juventud Rural ILC ALC: Alternativas y demandas de la juventud rural en un contexto de desigualdad
- Melania Canales - Enlace Continental de Mujeres Indígenas de las Américas (ECMIA): Impactos de la desigualdad y nuevas propuestas desde las mujeres indígenas
- Gregorio Díaz Mirabal - Coordinador de la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA): Desigualdad y amenaza extractivista: Territorio y acción indígena en el contexto de pandemia
Moderación: Judith Flores, Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en Ecuador (SIPAE)
Cierre y conclusiones: Fabiana del Poppolo, Jefa del Área de Análisis Demográfico e Información en Población de la CEPAL
mensajes claves
Desigualdades estructurales, la cuestión de la tierra e impactos de la pandemia
- América Latina, además de tener el peor índice de desigualdad en ingresos, es la región con la mayor desigualdad en la distribución de la tierra, a pesar de ser la que más reformas agrarias ha implementado.
- Las desigualdades se vinculan a distintos aspectos; las relaciones mercantiles promueven la acumulación de riquezas y la explotación de trabajo por parte de una minoría, mientras que las mayorías padecen la desposesión de recursos y la pauperización de sus condiciones de vida, especialmente en el caso de las poblaciones rurales. Las inequidades son reforzadas por una cultura de privilegio y la naturalización de las desigualdades.
- En los modos de producción extractivista y capitalista, el sobretrabajo es apropiado por unos pocos a través de salarios bajos, maquinización del trabajo, contratación de mano de obra migrante ilegal, entre otros.
- La tierra ha sido transformada en una mercancía ficticia. La desigualdad se intensifica porque se ha impuesto una forma de propiedad absoluta sobre otras formas de propiedad colectiva, en donde solo hay un propietario que tiene acceso, uso y control sobre la tierra. A ello se suma que se reconoce al Estado como el único nivel de gobernanza, desconociéndose otras formas como el autogobierno indígena.
- La región ha sido profundamente impactada a nivel económico, político y social por la Covid-19. Los gobiernos promueven el extractivismo con miras a la reactivación económica, lo que genera tensiones en los territorios y graves afectaciones a los derechos de las personas que viven de la tierra.
- Para fines del 2020, habrá un retroceso de 13 años en la erradicación de la pobreza rural y de 16 años en la erradicación de la pobreza extrema, lo que afectará principalmente a las poblaciones indígenas, campesinas y afrodescendientes.
La necesidad de transformar el actual modelo y alternativas
- Para enfrentar la problemática de la desigualdad que será agudizada por la pandemia, es necesario generar un nuevo modelo en el que el mercado sea controlado por la sociedad. Ello pasa por establecer alianzas con múltiples actores y sectores de la sociedad civil para impulsar una transformación del modelo desarrollo extractivista por uno más inclusivo, equitativo y sostenible.
- La unión y organización entre las poblaciones indígenas, campesinas y afrodescendientes es fundamental para cambiar las correlaciones de fuerzas con los grandes grupos empresariales y presionar a los gobiernos para hacer frente al acaparamiento de tierras y el extractivismo.
- La fortaleza de los grupos amazónicos, andinos y afrodescendientes radica en sus formas inherentes de cooperación y reciprocidad, las cuales son mecanismos para establecer alianzas equitativas con otros actores.
- Existen varios instrumentos que sirven en la lucha por los derechos de las y los pequeños agricultores y las personas que viven de la tierra: el Decenio de la Agricultura Familiar, la Agenda 2030 de las ODS, y la Carta de los Derechos de Campesinos. Bajo estos marcos internacionales, las organizaciones sociales pueden presionar a los gobiernos, o por lo menos trabar la ganancia de los agronegocios que presionan sobre la tierra.
Mujeres y jóvenes rurales como sujetos políticos de transformación
- Las y los jóvenes y mujeres rurales no solo son sectores diferenciados, son sujetos políticos de transformación entre la población rural.
- Es urgente que las instituciones del Estado se democraticen para que incluyan en los espacios de toma de decisión a los jóvenes y las mujeres rurales.
- Se requieren políticas que consideren las necesidades de las mujeres y los jóvenes del campo, las cuales deben ser incluyentes desde su formulación. Las políticas y programas de acceso a la tierra son de gran importancia para estos grupos, así como las políticas de inclusión económica y financiera que consideren modelos alternativos.
- En las organizaciones de base se debe promover la renovación de liderazgos para que los jóvenes rurales puedan tener un rol efectivo en la gobernanza de la tierra y de la defensa de sus derechos territoriales.
- Se necesita promover el arraigo de la juventud en el campo, por lo que es necesario brindarles mejores oportunidades en sus territorios y en materia de educación para que puedan contribuir a sus comunidades.
- La participación de las mujeres indígenas sobre el control del territorio no es de manera activa ni plena por las relaciones patriarcales existentes. Las mujeres, además, padecen graves afectaciones por la concentración de la tierra.
- Se ha incrementado la violencia doméstica durante la cuarentena y la enorme carga de trabajo que recae en ellas.
- Las mujeres rurales sostienen los hogares rurales y preservan la biodiversidad de la naturaleza con sus conocimientos y sus saberes y ancestrales. Asimismo, aseguran la transmisión de esos saberes hacia las nuevas generaciones por ser las encargadas del cuidado de las familias.
Acciones y estrategias de resistencia de los pueblos indígenas
- Si hay un grupo humano que ha logrado sobrevivir guerras, pandemias y exterminio son los pueblos indígenas. Sus estrategias de resistencia radican en el autogobierno y el control territorial, la sabiduría ancestral para defenderse de las enfermedades, y la movilización constante en defensa del territorio. Estas estrategias les ha ayudado a mitigar, en cierta medida, los impactos de la pandemia y del extractivismo.
- Los pueblos indígenas son particularmente vulnerables ante la pandemia, es necesario contemplar medidas que tomen en cuenta sus necesidades y contextos, incluyendo el aseguramiento de sus derechos territoriales.
- Los pueblos indígenas utilizan múltiples herramientas legales nacionales e internacionales para proteger sus derechos, así como la incidencia política ante gobiernos en pro de políticas inclusivas que tomen en cuenta sus contextos.
- La fortaleza de las acciones de lucha se debe a que las organizaciones se sostienen en la voz de los pueblos que representan, de los campesinos, de las mujeres rurales, y de las poblaciones indígenas.
Lea el artículo con la síntesis informativa del Foro
LEA LA DECLARACIÓN DE LA XIII ASAMBLEA REGIONAL DE MIEMBROS DE LA ILC ALC 2020
recursos
El acceso a la tierra en América Latina
Este informe ofrece una visión sintética de las evoluciones del acceso a la tierra y a los recursos naturales en América Latina durante las últimas décadas. (AGTER)
Pobreza, hambre e “inversiones” agrícolas
Este artículo da claves para comprender la verdadera naturaleza del acaparamiento de tierras y de recursos naturales en el mundo. (AGTER)
La tierra: un recurso natural para un desarrollo sostenible
Este documento aborda los derechos sobre la tierra y los tenedores de derechos, la economía de la tierra y de los recursos naturales y la necesidad urgente de regular los mercados de tierras. (Michel Merlet, AGTER)
La titulación comunal y los derechos de las mujeres indígenas a la tierra en el Perú
Estudio que alerta sobre inequidades de género y las trabas para la participación de las mujeres indígenas en los procesos de titulación de tierras comunales en el Perú. (ONAMIAP, RRI, ILC ALC)
Las mujeres indígenas peruanas defienden su derecho a la tierra y asumen liderazgos comunitarios
Buena práctica sobre el trabajo que realizó la asociación SER para promover cambios en estatutos comunales para incluir formalmente a las mujeres como responsables de la toma de decisiones. (SER)
Perú: ley permitirá fortalecer la participación de la mujer en la gobernanza de la tierra
Nota informativa sobre la aprobación del Proyecto de Ley Nº 2148, un importante paso para fortalecer la participación de las mujeres indígenas en la gobernanza comunal de la tierra. (UCR ILC ALC)
Millones de personas pueden caer en la pobreza extrema y el hambre en 2020 en América Latina y el Caribe debido al impacto de la pandemia
Este Informe propone un decálogo de medidas para impedir que la actual crisis sanitaria se transforme en una crisis alimentaria. (FAY y CEPAL)
Los pueblos indígenas de América Latina – Abya Yala y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible: tensiones y desafíos desde una perspectiva territorial
Este estudio presenta un conocimiento actualizado relativo a los derechos territoriales y la situación de los bosques, la demografía y el derecho al bienestar de estos pueblos. (CEPAL y FILAC)
aprenda más de las otras sesiones del foro!
APRENDIENDO EN EL FORO DE LA TIERRA ALC 2020: DEFENSORES
14 Octobre 2020
En savoir plusAPRENDIENDO EN EL FORO DE LA TIERRA ALC 2020: ACAPARAMIENTO DE TIERRAS
15 Octobre 2020
En savoir plusAPRENDIENDO EN EL FORO DE LA TIERRA ALC 2020: PLATAFORMAS MULTIACTORES
16 Octobre 2020
En savoir plus