Mesa del Agua en el Chaco salteño, Argentina

La Mesa del Agua de la Provincia de Salta surge a partir de una serie de intercambios entre dirigentes indígenas, líderes campesinos y técnicos especializados en Argentina y en otros países aliados, como Brasil. Inspirada en el Programa Um Milhão de Cisternas Rurais de la Articulação no Semiárido Brasileiro, la Mesa de Coordinación y Acción para el Acceso y Gestión del Agua en el Chaco salteño (conocida simplemente como “Mesa del Agua”) se fundó en septiembre de 2016, como un espacio de diálogo público-privado para fortalecer los procesos de ocupación efectiva de los territorios, reducir la pobreza y aminorar la inseguridad alimentaria en la provincia de Salta, una región caracterizada por territorios semiáridos de escaso acceso a fuentes de agua y altos niveles de inseguridad alimentaria.

A lo largo de sus siete años de existencia, la principal apuesta de la Mesa del Agua ha sido construir una red de cisternas para almacenar agua de lluvia para el consumo humano
a través de un proceso participativo que se aborda como un proceso social. En aras de coordinar actividades para este fin, la Mesa del Agua también ha desarrollado una base de datos común con información geográfica integrada de instituciones estatales y organizaciones de la sociedad civil.

Mesa del Agua como eje articulador para la garantía de derechos en el Chaco salteño, Argentina

( PDF 2,6 MB )

Esta publicación forma parte de la serie de 23 casos de estudios en 9 países de América Latina realizados en el marco del Ciclo de Aprendizaje Regional: Lecciones aprendidas para la inversión en delimitación y reconocimiento de territorios indígenas y afrodescendientes de América Latina, promovido por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la International Land Coalition América Latina y el Caribe (ILC LAC) y el Tenure Facility (TF).

Los casos de estudio recopilan experiencias diversas y desafiantes relacionadas con el mapeo y la delimitación de territorios, así como con tecnologías y sistemas de información. Asimismo, abordan temas como la formalización y el reconocimiento, además de destacar las innovaciones en términos de gobernanza e interculturalidad. El propósito principal de estos casos es generar conocimiento valioso que pueda orientar las inversiones actuales y futuras en la delimitación y el reconocimiento de territorios indígenas y afrodescendientes.

ACCEDA A LA PÁGINA PRINCIPAL DEL CICLO DE APRENDIZAJE REGIONAL

AQUÍ