Una inversión para el planeta.
A pesar de los importantes compromisos financieros asumidos en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático de 2021 (COP 26) para reconocer los derechos territoriales de los Pueblos Indígenas y las comunidades locales con derechos consuetudinarios, incluidos los Afrodescendientes, pocas inversiones han llegado directamente a las poblaciones locales para proteger, delimitar y titular sus territorios. Algunos(as) líderes(as) de estas comunidades siguen enfrentándose a amenazas y riesgos para sus vidas por defender sus tierras, en particular en América Latina. La experiencia de losdistintos países de América Latina en los 10 últimos años muestra los aspectos prácticos que hay que tomar en cuenta para orientar eficazmente las inversiones en la delimitación, titulación y registro de los territorios de los Pueblos Indígenas y Afrodescendientes y fortalecer sus sistemas de gobernanza. La estimación de los costos que implica este reconocimiento de derechos demuestra la viabilidad de estas inversiones, la misma que contribuye a beneficios demostrados en términos sociales, medioambientales y económicos.